Elgoibar conmemorará en septiembre el 80º aniversario de la ocupación fascista con una recreación de aquellos hechos. Los colectivos promotores de la iniciativa ya trabajan para implicar a la ciudadanía.
UN REPORTAJE DE JABI LEON – Martes, 10 de Mayo de 2016 –
Actualizado a las El calendario marcaba el 21 de septiembre de 1936 cuando las tropas franquistas y los requetés navarros hicieron acto de presencia en las calles de Elgoibar. Accedieron al entramado urbano de la villa por la vieja carretera de Azkarate y tras haber tomado previamente Azkoitia. Con su llegada la localidad de Debabarrena se vio inmersa en una Guerra civil que, como cualquier conflicto bélico, no dejó tras de sí más que incontables daños (materiales y humanos), tristeza, desolación y terribles tragedias.
Ni que decir tiene que la ocupación fascista obligó a los elgoibartarras a tener que abandonar su rutina diaria para intentar sobrevivir.
No en vano, fueron muchos los ciudadanos que marcharon al frente para intentar defender el legítimo régimen republicano y los que tuvieron que huir para evitar las represalias de los sublevados. Eso sí, quienes se quedaron en el pueblo (principalmente mujeres y niños) no lo pasaron mejor y tuvieron que padecer los saqueos, los desplantes, los insultos y las diferentes expresiones de violencia de quienes se alzaron contra la II República.
Así las cosas, el próximo 21 de septiembre se cumplirán ocho décadas de la llegada de las tropas fascistas y, por ende, del estallido de la guerra en la localidad. Pero el 80º aniversario de aquella efeméride no será igual que los anteriores.
Y es que, por primera vez, el conjunto de la ciudadanía tendrá la posibilidad de recordar y rendir homenaje a todos aquellos elgoibartarras que, de una u otra manera, se vieron obligados a padecer las consecuencias de una contienda que marcó sus vidas para siempre.
Al fin y al cabo, “se trata de recuperar la memoria de todas aquellas personas que se vieron obligados a vivir aquel triste drama”.
Para ello, el colectivo para la recuperación de la memoria histórica Elgoibar 1936 y el grupo de teatro Taupada han unido sus fuerzas y han empezado a preparar una recreación de lo acontecido en el pueblo aquel fatídico 21 de septiembre de 1936. Como este año esa fecha cae en miércoles la reconstrucción de la toma de Elgoibar por parte de las tropas franquistas se llevará a cabo tres días después, esto es, el sábado 24 de septiembre. Todos los vecinos del pueblo están invitados a participar activamente en ese evento. Y podrán hacerlo sin tener que realizar un gran esfuerzo. “Basta con que ese día, al mediodía, la gente salga a la calle a realizar su rutina con normalidad pero vestida de manera similar a como vestían los elgoibartarras hace 80 años: los hombres con unos pantalones de mahón, una camisa y abarcas, las chicas con un vestido largo y las mujeres con ropa oscura o negra”, explica la directora de Taupada, Edurne Lasa, una de las ciudadanas que “desde hace meses” ya trabaja en los preparativos de la recreación.
Según explicó ayer a NOTICIAS DE GIPUZKOA, “lo del 24 de septiembre no será una representación teatral gigantesca; ni siquiera un espectáculo al que asistan espectadores. No queremos público, sino participantes”.
Todo ello, “porque el objetivo no será entretener sino llevar a cabo, con la participación del pueblo, una reconstrucción seria de los tristes y dramáticos hechos que tuvieron que vivir nuestros mayores hace 80 años”.
De momento, ya son “cerca de 200” las personas que se han animado a participar en los preparativos, pero todos aquellos elgoibartarras que quieran sumarse no tienen más que escribir un mensaje de WhatsApp a la propia Edurne Lasa (teléfono 656 416 677). Los organizadores de la recreación no tardarán en encontrarles acomodo entre los grupos de familias, requetés, milicianos, monjas…
La responsable de Taupada insiste en que “no se trata de hacer un teatro sino de llevar a cabo una reconstrucción creíble para hacer sentir al pueblo lo que sintieron los elgoibartarras tras con la ocupación franquista”.
Sea como fuere, Edurne Lasa avanza que la jornada del 24 de septiembre incluirá “diversas actividades”. Entre todas ellas no faltarán “los ruidos de las sirenas o los aviones, el lanzamiento de panfletos propagandístico, las huidas de familias enteras, los encuentros con las tropas…”.
De todos modos, la toma de Elgoibar por parte de los sublevados se dejará sentir en el municipio desde un día antes. Y es que el 23 de septiembre los milicianos ya irán acercándose a Kalegoen plaza con sus sacos y enseres para organizarse y echarse al monte. Será, sin duda, el claro indicador de la inminente llegada de los franquistas.