Fusilamientos en las centrales eléctricas

Recuerdo. Los familiares de los fusilados en diciembre de 1936 acudieron a la presentación. /  AITOR
Recuerdo. Los familiares de los fusilados en diciembre de 1936 acudieron a la presentación. / AITOR

Un libro recoge la ejecución de dos elgoibartarras en diciembre de 1936 | José Mª Alberdi Etxaniz y José Mª Alberdi Arrieta fueron condenados a muerte bajo la acusación de espionaje

AITOR ZABALA ELGOIBAR.
0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Elgoibar acogió ayer la presentación del libro ‘Elgoibar 1936. Zentral elektrikoetako fusilamenduak-Fusilamientos en las centrales eléctricas’. 82 años atrás, esa misma sala fue el escenario de un juicio sumarísimo en el que se condenó a muerte bajo la acusación de espionaje a cuatro vecinos de Elgoibar, José María Alberdi Etxaniz, vecino de la central eléctrica Erdiko Barrena, y a José María Alberdi Arrieta y a las hermanas, Jerónima y María, residentes en la central eléctrica Olasope. El 25 de diciembre de 1936, la condena a muerte a María y Jerónima fue conmutada por la de prisión a perpetuidad, según han recogido los autores del libro, al diagnosticar un médico que ambas estaban embarazadas, algo que al final resultó no ser cierto. José María Alberdi Etxaniz y José María Alberdi Arrieta no tuvieron esa fortuna. La condena se mantuvo y el 26 de diciembre de 1936 fueron fusilados en una trinchera situada en terrenos de lo que hoy es el barrio de Sigma.

Este trágico suceso ha sido el punto de partido de un trabajo en euskera y castellano escrito por la asociación por la recuperación de la memoria histórica ‘Elgoibar 1936’. Hodei Otegi ha sido el encargado de dar forma de libro a los testimonios orales y a los documentos que han recabado en relación a las dramáticas circunstancias que desembocaron en estas muertes (falsas denuncias, pruebas bajo sospecha, juicios sin garantías….). La obra, que ha contado con el apoyo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Elgoibar, se abre con referencias al contexto histórico que devino en la entrada de las tropas franquistas en Elgoibar el 21 de septiembre de 1936. El trabajo también se acerca a aquellos dramáticos años desde la perspectiva de género, poniendo el foco en la llegada del voto femenino, el papel que desempeñaron las mujeres de Elgoibar durante la Guerra Civil, así como las represalias que sufrieron.

El fusilamiento de José María Alberdi Etxaniz y José María Alberdi Arrieta, «una historia inédita que ve la luz», tal y como afirma el libro, da paso a un capítulo en el que Juan Casto Alberdi, hijo de José Alberdi Etxaniz, nacido en la central eléctrica Erdiko Barrena el 27 de marzo de 1918, relata en primera persona sus vivencias como joven gudari. El libro se completa con información detallada sobre los interrogatorios que sufrieron tanto los dos fusilados como personas allegadas a ellos, y aspectos vinculados al desarrollo del juicio. ‘Elgoibar 1936. Zentral elektrikoetako fusilamenduak-Fusilamientos en las centrales eléctricas’ se cierra con el testimonio de familiares de aquellas víctimas, muchos de los cuales estuvieron ayer en la presentación del libro.

Verdad, justicia y reparación

La alcaldesa de Elgoibar, Ane Beitia, fue la encargada de abrir el acto. «La verdad, la justicia y la reparación son fundamentales a la hora de garantizar la paz y la convivencia, y sacar a la luz todo lo que sufrieron nuestros mayores es un paso en ese camino», manifestó la primera edil de Elgoibar en referencia al libro presentado ayer. Iñaki Odriozola, componente de ‘Elgoibar 1936’, hizo un recorrido por el trabajo que esta entidad viene desarrollando desde 2008 en favor de la recuperación de la memoria histórica, mientras que Hodei Otegi fue el encargado de describir el contenido del libro. El encuentro se cerró con unas palabras de Juantxo Agirre, secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en las que destacó la importancia de poder presentar delante de las familias de los elgoibartarras fusilados por el franquismo, «un libro que dice realmente cómo eran aquellas personas y que debe hacer que sus familiares se sientan orgullosas de lo que hicieron».

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.